“Las redes sociales siempre existieron, no es nuevo, solo que nunca antes habían estado tan masificadas como ahora”. Lo cierto es que estas redes tienen mucho de sus orígenes en el conocido sistema “pen-pals”, amigos que se conocían vía cartas y mantenían contacto por esta vía durante años. Los emails en su momento también fueron fuente de red social y el comienzo de los blogs en la década del ’90.
Ahora, qué cambió para que esta expansión sea tan grande y masiva? … Una de las oradoras describía su propia experiencia cuando “al crear mi primer blog, uno no solo tenia que saber escribir o expresarse, sino que tenia que tener conocimientos básicos de sistemas para poder subir a la red los posts. Hoy todo eso ha cambiado, es muy simple crear un blog y en cuestión de minutos uno puede comenzar a subir a la red sus ideas”
Qué más cambio en los últimos años? … el acceso a internet y las herramientas como Twitter, Facebook y Blogs. Un estudio realizado demuestra que para fines del 2012, el 80% de la población en Europa y América tendrá acceso a “smart phones”, es decir, acceso a las redes sociales desde sus teléfonos. “Hay una barrera muy pequeña para acceder a estos teléfonos en la actualidad. Con planes de abono anual, los usuarios pueden acceder a las redes sociales sin tener que contratar proveedores de internet en sus hogares o realizar grandes inversiones en computadoras personales”
Como reaccionan las empresas ante este crecimiento? … Dos puntos a tener en cuenta, el primero es el beneficio que las empresas obtienen de las redes sociales al pertenecer a ellas. Hoy por hoy, la mayoría de las empresas cuentan con páginas web, cuentas de Twitter, paginas de seguimiento en Facebook y blogs. Se ha convertido en una necesidad para mejorar los negocios y atraer más clientes el pertenecer a estas redes.
Por otro lado, estas mismas empresas o empleadores no permiten el libre acceso de sus empleados a ellas: “Mi trabajo en la empresa que trabajo es bloquear todo tipo de acceso a las redes sociales” dijo un Señor que participaba del evento. Esta demostrado que en UK, los empleados pasan mas tiempo en “cigarette breaks” o en “sucesivas visitas” al baño que en Facebook o Twitter si tuvieran acceso a ellos.
Tendrá un fin este crecimiento social? … muy difícil de predecir, pero todo indica que por el contrario, la gente cada día tiene mas necesidad de “expresar y compartir” sus experiencias de vida en la red.
Cuanto compartimos de nuestra vida en Facebook o Twitter? … Hace un tiempo atrás, un caso en Twitter llamado “Cisco Fatty” muestra a la usuaria Connor Riley que luego de una entrevista con la empresa Cisco, publico en su Twitter:

El mensaje fue visto por alguien que trabajaba en Cisco y le contestó que quien fuera a contratarla, debería saber que ella odiaba el trabajo que le habían ofrecido. Demás esta decir que no obtuvo el trabajo y el caso fue muy conocido en toda la red, incluyendo diversos diarios en USA.
En un pasaje de la película “The Social Network”, Jesse Eisenberg que interpreta al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, dice:
“People wanna go online and check out their friends, so why not build a website that offers that.
I'm talking about taking the entire social experience of college and putting it online.”
I'm talking about taking the entire social experience of college and putting it online.”
Facebook ha sido un éxito justamente por eso, porque permite elevar la vida social de las personas al nivel de compartirla con la inmensa cantidad de 500 millones de personas que la componen.
- Hasta que punto estamos dispuestos a compartir nuestras vidas en las redes sociales?
- Si no estas en las redes sociales estas fuera del sistema, fuera del circulo de amigos?
El debate esta abierto, escucho sus ideas y pensamientos … Buen fin de semana !
Referencias: Dr Sue Black: http://www.sueblack.co.uk
L.J. Rich: http://ljrich.wordpress.com
Jemima Gibbons: http://www.monkeyswithtypewriters.co.uk/
Joanne Jacobs: http://joannejacobs.net/
.