Los Silent Friday estaban destinados a solo una imágen, nada de palabras; pero hoy la excepción rompe la regla. Justamente porque se fue un grande de la palabra, para muchos, el quinto Beatle ... se fue Juan Alberto Badía (Q.E.P.D.)
Friday, June 29, 2012
Friday, June 22, 2012
Wednesday, June 20, 2012
Tan lejos, donde se extraña nuestra Bandera !

Se ignora -como es sabido- el destino de la bandera original que
Belgrano creó en Rosario, pero no se desconoce que el mismo Manuel Belgrano enarboló por primera vez esa
bandera nacional en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812, la cual fue
confeccionada por doña María Catalina Echevarría de Vidal. Documentos nos
cuentan que Belgrano comunicó: "...siendo preciso enarbolar bandera, y no
teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la
escarapela nacional".
Allí comenzaba la historia,
la historia de una bandera que luego sería legalizada en el Congreso de Tucumán
de 1816 y nueve días de declarada la Independencia, se sintió la necesidad de
aprobar oficialmente la bandera, en cuya defensa ya habían muerto muchos
cientos de argentinos.
Nacida la nueva Nación a la vida independiente,
por la solemne voluntad de los pueblos que la componían, esa medida no podía
postergarse por más tiempo y el 18 de julio de 1816, en el acta de la sesión
del día, el diputado por Buenos Aires, Juan José Paso pidió que se fijase y se
jurase la bandera nacional.
Pero, ¿qué se siente
cuando viviendo tan lejos de nuestro país, uno ve la bandera Argentina? … Ayer
jugando futbol con amigos, en las canchas al lado en la que yo jugaba, había otros
dos jugadores con camisetas de Boca Juniors. No precisamente argentinos, uno de
ellos era japonés y el otro, por sus facciones, de origen árabe. En ese momento
dije wooow, tres camisetas de Boca en un mismo lugar, pero no se compara con la
sensación que uno tiene cuando ve la camiseta Argentina, la bandera Argentina.
Es difícil de explicar, tal vez porque uno está lejos y cuando ve los colores
celeste y blanco sentís esa adrenalina, ese cosquilleo interno que te dice: “Mirá,
otro argentino por acá” !
En menos de cuarenta días
comenzarán los Juegos Olímpicos Londres 2012 y la semana pasada se supo la
noticia que Lucha Aimar llevará la bandera en la ceremonia inaugural. Más que
merecido, pero poniéndome en la piel de ella, en ese momento sentiré gran
orgullo de verla pasar tan cerca nuestro.
Mi bandera Argentina
me ha acompañado en innumerables ocasiones, en el Live 8 del 2005, en París para
el mundial de rugby del 2007, en Londres cuando jugó la selección de futbol
frente a Brasil y en el 2010, cuando con la visita de mi hermano Lucas y Mili,
llevamos esa bandera por varias ciudades de Europa.
Es inevitable
sentirse mucho más cerca de casa cuando ves estos colores, de sentirte orgulloso
de ser Argentino y de pensar que a pesar de la distancia y el tiempo, esa bandera
sigue generando el mismo cosquilleo interno, orgullo y sensaciones que generaba
en vos cuando eras niño y en el colegio cantabas:
Alta en el cielo
un águila guerrera,
audaz se eleva
en vuelo triunfal,
azul un ala del
color del cielo,
azul un ala del
color del mar.
Así en la alta
aurora irradial,
punta de flecha
el áureo rostro imita
y forma estela
al purpurado cuello,
el ala es paño,
el águila es bandera.
Es la bandera
de la patria mía
del sol nacida
que me ha dado Dios;
es la bandera
de la patria mía,
del sol nacida,
que me ha dado Dios;
es la bandera
de la patria mía,
del sol nacida
que me ha dado Dios.
Friday, June 15, 2012
Friday, June 08, 2012
Wednesday, June 06, 2012
Tucumanos for Export: Me gusta Malasaña
Esta semana dejamos Londres y nos trasladamos a Madrid. Es un placer compartir el blog con Sofía Diambra, amiga Tucumana que vive en Madrid y seguidora fiel del blog desde hace tiempo !!!
Los invito a pasar por Malasaña donde Sofía nos cuenta porque es su lugar preferido de Madrid junto con otros grandes personajes de la música, cine y arte mundial.
Esperamos tus comentarios !!!
¿Cómo es uno de los barrios preferidos de Manu Chao?
Por Sofia Diambra para Tucumano in London
Por Sofia Diambra para Tucumano in London
Me gusta la Coruña, me gustas tú.
Me gusta Malasaña, me gustas tú.
Muchos de quienes lean este post habrán escuchado la canción “Me gustas tú” de Manu Chao. Dentro de esa amplia lista de preferencias que es la canción, se encuentra Malasaña, uno de los barrios castizos de Madrid. Recorriendo sus calles uno encuentra el auténtico espíritu de la ciudad, su ritmo, su sonido, sus costumbres. Un barrio desestructurado en el que conviven lo tradicional y lo moderno. Tabernas y bares trendy, librerías, tiendas de objetos curiosos y de indumentaria de diseño e infinidad de pubs. Entre éllos, el legendario, La vía Láctea, del que importantes personajes de la cultura y protagonistas del underground español en los ’80 coincidían y eran habitúes, entre los cuales se encontraba el conocido director Pedro Almodóvar.
Si bien es un barrio muy concurrido durante todo el año, lo es más aún, cuando llega la primavera y cientos de personas circulan por sus calles llenando el aire de vitalidad. Uno siempre puede sorprenderse en Malasaña, uno siempre puede encontrar algún detalle o alguna reliquia histórica. Por ejemplo, en mi última visita al barrio, descubrí una farmacia que aún conserva sus características de botica y su fachada de los años ’20.
Ya se ha convertido en un ritual personal la visita a Cambalache, pizzería argentina, que en mi humilde opinión, sirve los mejores calzones de Madrid. Después, me gusta continuar el paseo hasta la plaza del 2 de mayo y desde sus bancos disfrutar del constante ir y venir de personas y del viento suave que sopla al caer el sol, refrescando la tarde y trayendo los acordes de una guitarra que algún músico callejero acaricia. Perderme por sus calles, sin lugar a dudas, es una de mis predilecciones. Me gusta Malasaña.
¿Qué crees que da encanto a una zona/barrio?
¿Cuáles son tus zonas preferidas de la ciudad donde vives?
¿Cuáles son tus zonas preferidas de la ciudad donde vives?
Friday, June 01, 2012
Subscribe to:
Posts (Atom)